Ya estamos habituados a ver grandes generadores eólicos que poco a poco siembran nuestro paisaje. Hectáreas consagradas a generar electricidad limpia y sostenible. Hoy día es posible disfrutar de “pequeños” generadores domésticos para autoconsumo. Pero, debemos tener en cuenta algunos aspectos, ventajas y desventajas de esta tecnología antes de decidirnos a instalarla en nuestra vivienda. Sin duda estos mini-generadores tienen muchos beneficios medioambientales. Estas son algunas de las claves para decidirse por esta tecnología.
Lo primero que debemos sopesar es si nuestra vivienda está situada en un lugar propicio para la instalación de este tipo de turbinas. Conviene realizar un pequeño estudio de la velocidad media que alcanza el viento en esa zona. Las turbinas requieren de una velocidad mínima del viento entre 7 y 10 mph, velocidad a la que las aspas comenzarán a hacer girar la turbina para producir energía. Sobre 25 a 30 mph, la fuerza del viento conseguirá un rendimiento ideal de nuestra instalación. Un área abierta, sin obstáculos facilitará que el viento pueda fluir con libertad, como por ejemplo en zonas costeras.
Estos generadores pueden instalarse directamente sobre la estructura de la vivienda (tejado) o en un poste sobre el que irá anclado. Su tamaño influye en la energía que son capaces de producir; así pueden generar electricidad para una simple bombilla de 100W o para toda la casa.
Hay que tener en cuenta que la fricción del mecanismo al girar genera ruido. Los más silenciosos están en torno a los 40 db., algo parecido al funcionamiento de un frigorífico. No obstante en zonas abiertas, con amplios espacios entre viviendas, el nivel sonoro no suele ser un problema.
VENTAJAS
Su energía es limpia, renovable y si sopla el viento gratuita.
El exceso de energía generada puede venderse a compañías de energía local.
La instalación es amortizable en unos años, dependiendo de las circunstancias y el tipo de generador.
Su instalación puede recibir incentivos fiscales.
DESVENTAJAS
Coste de la instalación.
Espacio que se requiere para su instalación.
Se trata de un sistema que depende del viento, de ahí la importancia de un estudio previo a su colocación.
Restricciones locales y burocráticas. Es aconsejable consultar previamente a las autoridades locales.
Contaminación sonora.
Su eficiencia energética está en torno a un 30%. En cualquier caso es superior a la de un panel fotovoltaico, que se sitúa en un 15% de media.
Las palas de las turbinas pueden ocasionar heridas a las aves, aunque esto también dependerá de la envergadura de la turbina. En instalaciones pequeñas esto es menos probable.
Al ser instalaciones en altura pueden sufrir daños en caso de tormenta eléctrica.
Foto de Sebastian Sørensen en Pexels
Comentarios recientes