Investigadores del IIPAC (Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido) en Argentina han ideado un sistema que permite el aprovechamiento de la energía solar para calefactor viviendas rurales o instalaciones de producción agrícola (criaderos de animales, viveros, etc…) de manera económica, de montaje sencillo y sostenible. Ideal para viviendas rurales y familias con escasos recursos o en zonas de complicado acceso para la instalación de depósitos de combustibles fósiles más costosas y contaminantes.
El sistema se basa en la captación de calor a través de grandes tubos llenos de agua estancada que transmiten la energía a un recubrimiento de hormigón. Este material es el encargado de acumular calor y desprenderlo por convección a la vivienda o nave. Se trata, por tanto, de un sistema seguro, sostenible y no contaminante. Diseñado para ser ubicado en áreas de la vivienda donde entre el sol, por ejemplo junto a una ventana, pueden absorber la radiación y convertirla en energía térmica.
Graciela Vargas, directora del proyecto, asegura que el agua multiplica hasta por cuatro la capacidad de carga calórica, por lo que el sistema ofrece resultados inmediatos. De fácil montaje y desmontaje, permite utilizar esta tecnología en varios espacios sin grandes costes. Además, está diseñado con materiales fáciles de obtener y económicos, por lo que puede ser una estupenda alternativa a costosos sistema de calefacción más contaminantes.
Comentarios recientes