Carreteras solares – Kilómetros de energía.

Si pensamos en una estructura capaz de sostener miles de paneles fotovoltaicos expuestos cada día a horas y horas de luz solar, seguro que se nos vienen a la memoria kilómetros y kilómetros de  carretera. Es sobre esta idea que se están desarrollando varios proyectos de las llamadas “carreteras solares”. En fase experimental, los primeros proyectos fueron desarrollados en Estados Unidos en la década del 2000 y le siguieron países como Holanda, Francia, China, Mónaco y últimamente Japón. Esta tecnología podría ser una alternativa para el autoconsumo en un futuro. La energía eléctrica generada por estas estructuras darían luz a la propia red de carreteras y también a puntos de recarga para vehículos eléctricos lo largo de muchos kilómetros.

Aunque la teoría es simple, unir una estructura ya existente con una tecnología ya probada, los proyectos actuales se centran en que esta “combinación” sea resistente y duradera. Desgraciadamente la superficie de contacto de una carretera sufre un intenso desgaste debido al rozamiento que se produce con millones de neumáticos que la transitan a lo largo del año, de ahí que esta sea una cuestión vital para el desarrollo de este tipo de estructuras.

En China, se ha optado por proteger los paneles solares con una especie de hormigón transparente similar al asfalto y un aislante contra la humedad. Otros proyectos optan por paneles  dispuestos a manera de sandwish entre placas de material cerámico muy resistente, aunque no se han conseguido resultados satisfactorios. 

Esta tecnología cuanta con ventajas y desventajas que los equipos encargados de su desarrollo deben tener en cuenta:

VENTAJAS:

Se pueden aprovechar espacios ocupados por carreteras y autopistas para su implantación.

Ofrecen la posibilidad de dotar de energía eléctrica a todas las zonas circundantes a estas vías.

Menor coste de repavimentación, ya que los paneles solares deberían ser más resistentes y necesitar menor mantenimiento.

La capacidad de esta tecnología de amortizarse. 

DESVENTAJAS:

La imposibilidad de ser orientados hace que estos paneles sean menos eficientes y por tanto su rendimiento menor.

Mientras mayor sea el tráfico, menor será su rendimiento, ya que los vehículos tapan la incidencia de rayos solares sobre la superficie de la carretera solar.

El coste inicial es mucho mayor que el de asfalto.

Desgaste por abrasión y peso de millones de vehículos cada año, aunque algunos proyectos se centran más en ciclovías (carril bici) que tienen menos problemas en este sentido.

Exposición a actos vandálicos.

Sin duda se trata de una tecnología que aún está en sus inicios. El tiempo nos dirá si se trata de proyectos que llegan para quedarse o si por el contrario se perderán en el olvido.

Photo by Johannes Plenio – Pexels

By | 2021-01-07T13:26:29+00:00 enero 7th, 2021|Noticias Energía, Sin categoría|0 Comments

About the Author: