Preguntas 2018-01-26T11:34:36+00:00
Tengo contratados 5,5 kw de consumo, para una vivienda unifamiliar de 250m2 y cinco personas de familia. ¿Cómo puedo saber si el consumo contratado es el adecuado? 2015-04-22T11:22:16+00:00

El modo más preciso de conocerla es llamar a un instalador eléctrico (electricista) y medir la potencia que demanda poniendo todos los electrodomésticos  en funcionamiento.

Si lo desea, se puede poner en contacto con nosotros y le facilitamos uno de confianza.

Tarifa con discriminación horaria ¿qué es? ¿me interesa? 2015-03-04T10:49:17+00:00

Es una tarifa con precio especial, dividido por horas, que pueden contratar los consumidores de menos de 15 kw de potencia contratada, es decir, la mayoría de los hogares.

Sustituye a la antigua Tarifa Nocturna, diferenciando dos zonas horarias:

La zona Punta: que va de 12 a 22 horas en invierno y de 13 a 23 en periodo estival, lo que se traduce en 10 horas al día, las de mayor consumo general. El precio respecto a la tarifa base es de un 20 %.

La zona Valle: de 22 a 12 horas en invierno y de 23 a 13 horas en verano, las restantes 14 horas del día. Al ser la zona horaria de menor consumo el precio es un 47% inferior respecto a la tarifa base.

Por tanto, si planificamos nuestro consumo, utilizando lavadoras, secadoras, lavaplatos, hornos y aparatos de mayor consumo en la zona Valle, el ahorro familiar es considerable.

Puedes solicitarla a Carvisa Energía en el momento que lo desee.

El consumo energético de las familias españolas 2014-12-18T16:46:18+00:00

La energía que consumen las familias se acerca al 30% del consumo energético total en España, y se reparte entre un 18% en la vivienda y un 12% en el del coche.

Las distintas fuentes de energía 2017-06-13T18:07:50+00:00

A los elementos de la naturaleza que pueden suministrar energía se les denomina fuentes de energía.

  • Las energías renovables son recursos limpios y casi inagotables que nos proporciona la naturaleza. Además, por su carácter autóctono contribuyen a disminuir la dependencia de nuestro país de los suministros externos, aminoran el riesgo de un abastecimiento poco diversificado y favorecen el desarrollo tecnológico y la creación de empleo.
  • Las no renovables son aquellas cuyas reservas son limitadas y, por tanto, disminuyen a medida que las consumimos: por ejemplo, el petróleo, el carbón, el gas natural o la energía nuclear. A medida que las reservas son menores, es más difícil su extracción y aumenta su coste.
    Inevitablemente, si se mantiene el modelo de consumo actual, los recursos no renovables dejarán algún día de estar disponibles, bien por agotarse las reservas o porque su extracción resultará antieconómica.
Energía, consumo y abastecimiento energético 2014-12-18T16:40:24+00:00

La energía es el motor que hace funcionar el mundo.

Sin energía no tendríamos iluminación ni calefacción o aire acondicionado, no podríamos ver la televisión, ni desplazarnos en coches o autobuses. Su uso forma parte de nuestro estilo de vida, pero sólo nos preocupamos de ella cuando nos falta.
Cuanto más desarrollada está una sociedad, más energía consume, y no siempre de un modo eficiente. Con un uso responsable y eficaz podemos disponer de mayores prestaciones de servicios y confort sin consumir más energía. Lo que nos hace menos vulnerables ante posibles crisis de suministro.