Recientemente se ha fallado el premio de la Fundación James Dyson dedicado a la promoción de jóvenes ingenieros del diseño. El James Dyson Award es un concurso de diseño internacional que impulsa y apoya a la futura generación de ingenieros de diseño. Una auténtica lanzadera para nuevos talentos. A pesar del COVID-19, este año se ha batido un récord de participaciones con 1.800 inscripciones. El ganador ha sido Carvey Ehren Maigue, de 27 años, estudiante de la Universidad de Mapúa en Filipinas. Su diseño Aureus se inspira en los principios naturales de la aurora boreal.
Su invento AuReus, consiste en un material, una lámina de bioplástico, capaz de captar la luz ultravioleta y convertirla en electricidad. Este material está hecho de residuos de cultivos y puede ser fijado en cristales o paredes. A diferencia de los paneles solares tradicionales, puede absorber la luz U.V de alta energía aunque no estén dirigidos hacia la fuente de luz, así puede captar fotones rebotados en otras superficies (suelos, paredes, muros en edificios, etc…).
La conversión de la luz U.V en electricidad se realiza transformándola en luz visible, un sistema inspirado en la radiación del viento solar que se hace visible en las auroras boreales. Los fotones son capturados a posteriori con células fotovoltaicas convencionales. Al no necesitar de paneles dirigidos directamente a la luz solar, puede ser aplicado en paneles verticales, por lo que la superficie de una granja solar con esta tecnología puede ser mucho menor.
En la práctica, los revestimientos de cristal de grandes edificios rebotan la luz U.V exponiendo a las personas que están en el exterior a esta radiación. AuReus absorbe esta luz protegiendo tanto a las personas que están en el exterior, como las que están en el interior del edificio.
Sin duda un gran invento que además permite reciclar toneladas de residuos de frutas y verduras que de otro modo serían considerados como basura.
Photo by Isaac Cortés from Pexels