LA ENERGÍA DEL SOL FLOTANTE

Desde que la energía solar dió sus primeros pasos, son muchos los científicos que investigan la forma de optimizar al máximo este tipo de tecnología. Todo esfuerzo es poco cuando se trata de emplear energías renovables que cuiden el planeta y por tanto nuestra supervivencia en él.

El reto de científicos e ingenieros está en desarrollar todo tipo de sistemas que, basados en los principios de la energía voltovoltaica, contribuyan a aprovechar cada vez más este tipo de energía.

Uno de los proyectos que más nos ha llamado la atención ha sido el primer parque solar flotante Alpino, construido sobre un lago artificial, el embalse de Toules, en los Alpes del Valais Suizo a unos 1.800 metros de altura. El ingeniero Guillaume Fuchs ha sido el artífice de esta instalación que sufre condiciones climatológicas extremas de -25º a +30º. Lo que a priori podría parecer un inconveniente se ha convertido en un potenciado de las capacidades de esta instalación. La capa atmosférica es más finas a esa altura y permite una mejor incidencia de los rayos solares. Por otra parte, las montañas nevadas que rodean el parque reflejan la luz solar en la nieve y multiplican la potencia de estos rayos.

Consta de unos 400 paneles apoyados en 36 estructuras flotantes construidas en ligero aluminio y polietileno ancladas al fondo. En la actualidad produce unos 800.000 kilovatios/hora al año, suficiente para dar energía a unos 220 hogares. Usando paneles de doble cara se ha conseguido aprovechar la luz que se refleja en la superficie del agua, lo que multiplica en un 50% la capacidad de producción de esta instalación con respecto a un parque solar construido en tierra firme.

La nieve y el hielo no son un problema para este tipo de instalación, ya que los paneles flotantes permanecen por encima de la capa de hielo en invierno y pueden reposar en la superficie del embalse cuando este se vacía. La inclinación de los paneles permite que la nieve acumulada resbale sin problemas sin perjudicar la eficacia de los mismos.

Sin duda los parques solares flotantes son un reto de la ingeniería, pero también demuestran la versatilidad de la tecnología fotovoltaica y su capacidad de adaptarse a todos los terrenos. Allá donde incida un rayo de sol, habrá posibilidades de conseguir energía limpia y renovable.

Photo montaje (Photo by Bri Schneider from Pexels)

By | 2021-01-13T11:22:27+00:00 enero 13th, 2021|Noticias Enegía, Sin categoría|0 Comments

About the Author: