Termostatos o el control del ahorro.

Termostatos o el control del ahorro.

 

Termostato: “Eso que los padres dicen siempre que hay que bajar.”

Algunos recordarán este detalle acerca de el pequeño aparato que generalmente colgaba de alguna pared. Otros, con el tiempo entenderán que es un potente aliado a la hora de bajar la factura de electricidad o el consumo de gas de nuestra caldera de calefacción.

Se trata de un sistema de control que nos permite regular la temperatura a la que deseamos disfrutar de nuestro aire acondicionado o de nuestra calefacción. Esto influye en el consumo eléctrico o de gas, pero por lógica, reducir las emisiones de CO2 y otros contaminantes.

Una pequeña sofisticación del termostato es el cronotermostato, que no es ni más ni menos que un programador horario que nos permite el control día a día y minuto a minuto de la temperatura a la que deseamos estar en casa, la oficina o cualquier local.

Los termostatos más sencillos suelen medir la temperatura existente en el interior, pero hay una serie de circunstancias que deberían ser tenida en cuenta como la humedad relativa del aire, el CO2 existente en el espacio en el que nos encontremos (esto influye también en la carga de humedad debido a la respiración), y por supuesto la temperatura externa en el caso de que exista la posibilidad de aprovechar un intercambio de temperatura del exterior al interior (freecooling), ¿porqué desperdiciar energía en enfriar una estancia si el aire exterior más fresco se puede aprovechar?

Los termostatos y cronotermostatos trabajan sobre dos temperaturas clave: 

Temperatura de inercia, es la mínima a la que está se encuentra la casa o el local.

Temperatura de confort, es la temperatura ideal para que tengamos una sensación de comodidad.

Lo ideal es controlar la temperatura intermedia de forma que entre ambos haremos no tengamos más de 5 grados de diferencia.Sobre el ahorro que podemos esperar utilizando correctamente nuestro termostato, existen algunos estudios que básicamente basan sus conclusiones en cuatro puntos esenciales:

  • Los termostatos son muy eficaces versus su coste, ya que hay que considerarlo como una inversión a largo plazo capaz de ahorrarnos bastantes euros en nuestra factura eléctrica o de gas.
  • El ahorro es proporcionalmente mayor en el control de frío , que en el de calefacción.
  • El control de la temperatura del termostato influye en el confort térmico, pero es necesario que el usuario se adapte a las circunstancias térmicas. Pretender estar en camiseta en pleno invierno supone un esfuerzo energético que no tienen sentido, mejor usar una ropa más adecuada al esa estación del año y no forzar nuestro sistema de calefacción.
  • El aislamiento térmico de nuestra casa o local influye en el ahorro que supone en control de la temperatura por parte del termostato. En otras palabras, “le haremos trabajar menos”.

Estas consideraciones son para sistema de calefacción o refrigeración independientes ( no sujetos a un sistema central único para todas las viviendas o locales, por ejemplo).

Tipos de termostato:

Todos los termostatos deben estar conectados a la caldera o sistema de calefacción para poder controlar su apagado y encendido.

Termostato analógico:

También llamados encendido/apagado o on/off, porque regulan el encendido cuando la temperatura de la habitación alcanza un mínimo y la apagan al alcanzar la temperatura deseada y programada. Tiene en cuenta los cambios que se puedan producir por el número de personas en la habitación, si existe otra fuente de calor o si el sol incide en la estancia. Básicamente se trata de una rueda con escala de máximos y mínimos.

Termostatos digitales: más eficientes y precisos, disponen de una pantalla LCD desde la cual controlar de forma más exacta las temperaturas de confort que se desean. También ofrecen información de la temperatura a la cual se encuentra la estancia en todo momento.

Termostatos programables: también conocidos técnicamente como cronotermostatos, se trata de un termostato digital que ofrece la posibilidad de una programación horaria y de fechas en cuanto a encendido y apagado del sistema de calefacción. Su ventaja es que permite diferentes programas según la época del año, incluso funciones de fines de semana (cuando se pasa más tiempo en casa) o días laborables en los que podemos reducir la temperatura de confort en las horas en las que no estamos en casa.

Termostatos inalámbricos: son cronotermostatos más sofisticados que permiten la regulación de nuestro sistema de forma remota a través de conexión inalámbrica. También pueden controlar la temperatura de forma independiente en cada estancia de la casa a través de válvulas termostáticas inteligentes capaces de diferenciar la temperatura de cada habitación.

Termostatos inteligentes con WIFI: se trata de termostatos de alta gama con un precio elevado que permite gestionar la temperatura de confort, el apagado y encendido, y todo tipo de programación desde dispositivos externos como móviles, tablets, smartwatches, etc… Los modelos más sofisticados permiten la Geo localización, que activa o desactiva el sistema en función de nuestra posición con respecto a la casa, activándola cuando llegamos y desactivando cuando salimos.

Termostatos modulable: uno de los sistemas que permiten mayor ahorro. Permiten modular la potencia de nuestra caldera según la temperatura. No se limita a apagar y encenderla, sino que adapta su funcionamiento consiguiendo mayor eficiencia energética y ahorro. Por descontado tiene todas las funcionalidades de los termostatos inteligentes en cuanto a control y programación. Tal vez su desventaja es que sólo se pueden utilizar en calderas modulares que permitan esta función. Obviamente, su coste inicial es más elevado, pero compensa su ahorro a largo plazo.

La instalación de un termostato debe ser contemplada como una inversión a largo plazo y teniendo en cuenta las características de nuestro sistema de calefacción y climatización (aire acondicionado). Ahora que ya tenemos esos meses de invierno encima, es hora de programarlos.

By | 2020-11-16T11:46:43+00:00 noviembre 11th, 2020|Calefacción, Noticias Enegía, Sin categoría|0 Comments

About the Author: